REUNION NACIONAL DE JUVENTUD DE LA CTA-A - AHORA ES CUANDO:

“Fortalecer la esperanza, los sueños y construir colectivamente la fuerza que necesitamos para transformar la realidad y mejorar la vida de nuestra gente” .

Bajo el lema “Ahora es cuando, por una América Plurinacional” y con la premisa de que “no hay transformación posible sin la participación activa de la juventud”, los días 5 y 6 de diciembre se realizó la Reunión Nacional de la Juventud de la Central.  El encuentro tuvo lugar en el Polideportivo UST.  Allí participaron compañerxs de todo el país (tanto de modo presencial como desde la virtualidad), que fueron convocados para debatir y repensarse de cara hacia el gran Encuentro Nacional.

Según expresó Oscar, el Colo de Isasi, Secretario Gral. de CTA-A y de ATE, prov. Bs.As, el principal objetivo del encuentro fue “la convicción de seguir soñando”. Según describió: “El poder trabaja para fragmentarnos, para debilitarnos, para hacernos creer que no hay esperanza, para decirnos permanentemente que, por más que hagamos y hagamos, la realidad no se puede cambiar. Este encuentro tiene que servir para fortalecer todo lo contrario, fortalecer la esperanza, fortalecer los sueños y construir colectivamente la fuerza que necesitamos para transformar la realidad. Todavía no logramos los objetivos que nos planteamos, no por no tener propuestas (…) Aún no tenemos la fuerza organizada que nos permita llevarlas adelante. Entonces, me parece que es muy importante afianzarse en la esperanza, en los sueños y poner en debate cómo hacemos para construir esa fuerza que haga realidad todas las propuestas que nosotros deseamos llevar adelante para mejorar la vida de nuestra gente”, cerró.

Con alegría y un aliento esperanzador, el eje a partir del cual se desarrolló el encuentro fue el rol fundamental de los jóvenes trabajadores y trabajadoras, movilizados, organizados y hermanados, en la Central, en el presente y de cara al 2021: “Nosotros somos trabajadorxs y somos protagonistas hoy. Somos el presente, acompañados de los compañerxs mayores”, expresaron los participantes, de distintas formas.

Luego de un año 2020 tan complejo a nivel global, en el que en la CTA-A tuvo un rol activo en cuanto a la generación de estrategias de contención frente a la pandemia, allí se compartieron experiencias motivadoras, se debatió entre jóvenes que militan en la central en todo el territorio nacional y se buscó generar propuestas desde la juventud. A partir de las conclusiones de lo tratado, los participantes elaboraron el documento político  “Ahora es cuando. Por una América Plurinacional”.

Día 1: La importancia vital de los jóvenes y la necesidad de construir con toda la clase trabajadora

El acto de apertura fue conducido por Darío Villalva, de Ruca Hueney y Secretario de Juventud de la CTA-A Bs.As junto a Mariela Tejerina, de OLA y de la FeNaT Jujuy, que enfatizaron:  “La transformación va a venir de los jóvenes, y de nuestra participación en los distintos territorios. Vamos a seguir creciendo, vamos hacia adelante”

 

 

Allí Diego Ledesma, Presidente de la UST, dio la bienvenida a los participantes del encuentro al “Poli UST” y relató brevemente la lucha por la recuperación del trabajo y el proceso de creación de la cooperativa y organización social que funciona desde hace más de 17 años, enrolada a la Central.

 

 

 

 

A su vez, Peidro valorizó la necesidad e importancia de “dotar a la juventud de responsabilidades, porque son las que tienen sobre sus espaldas la transformación (…) La autonomía no es neutralidad, siempre tenemos propuestas de cómo construir lo nuevo, y sabemos que no alcanza con la CTA Autónoma, tampoco alcanza con organizarnos en nuestro país. A los grupos concentrados de la economía global hay que darles respuestas globales”, sostuvo.

 

El dirigente también se remontó a la esencia diferencial de la central, desde su creación, en los 90`s, respecto del modelo sindicalista tradicional: “La CTA se conformó bajo un concepto de unidad, entendiendo que el carácter de clase trabajadora nos la da el propio sistema que nos divide en precarizados, desempleados, registrados (…) No alcanza con el modelo que propone el sindicalismo tradicional, hay que construir con toda la clase trabajadora”.

A su vez, Peidro expresó: Somos protagonistas de la derrota de Macri, que nos organizamos en cada lugar de trabajo, en cada barrio, en cada espacio donde militamos. La juventud es el presente, y así no hay posibilidad de derrota, viva la clase trabajadora, viva la juventud, viva nuestra CTA Autónoma”.

La segunda parte de la primera jornada del encuentro continuó con un panel internacional, que reunió testimonios de jóvenes dirigentes de Paraguay, Chile y Argentina. Luego, los presentes trabajaron en tres comisiones: Desafíos de la juventud en pandemia; el Manifiesto del 1 de Mayo y la Central: una historia cargada de futuro.

Día 2: Debates y ejemplos de que los trabajadores podemos ir tras nuestros sueños y cumplirlos con espíritu comunitario.

 

 

En la segunda jornada de la Reunión Nacional de la Juventud, se generó un espacio de intercambio de experiencias, en el que los jóvenes debatieron sobre su situación y sobre la Central que necesitan para esta etapa.

El domingo comenzó con una recorrida por cada uno de los sectores de la organización anfitriona, la Cooperativa UST, ubicada en Villa Domínico, Avellaneda. 

 

 

Allí, el presidente de la cooperativa y Secretario de Acción Social de CTA-A Bs.As, Diego Ledesma contó a los jóvenes presentes parte de los inicios y cómo fue el progreso de la organización a lo largo de su trayectoria. 

 

 

Por su parte Claudia Baigorria, Secretaría General Adjunta de la CTA Nacional, reflexionó acerca de lo vivido en la empresa recuperada: “Este lugar es una maravilla, un ejemplo de lo posible. Como decía Diego, nos han querido meter tanto la ideología neoliberal de que es imposible que los jóvenes puedan prosperar, pierdan sueños, pierdan ambiciones y esta es la muestra palmaria. 

 

No sólo ha sido la recuperación del laburo, sino de los vínculos de solidaridad con toda una comunidad que acompañó, recuperó el trabajo para los compañeros. Pero ahora vienen por lo que es la recuperación de lo que es el espacio público y popular. Esto es popular, trabajo compartido y para las generaciones que van viniendo”, indicó.

 

 

Para finalizar, Baigorria  habló a los jóvenes sobre su rol protagónico en cada batalla que se presenta: “Organizaciones como las que ustedes están dando, debates con esta mirada de la integralidad también y, a través de la integración y la plurinacionalidad. Pero tiene que ser atravesado por todos los debates que venimos dando en la sociedad y de los cuales ustedes son protagonistas ineludibles”.   

 

La recorrida terminó el en Centro educativo, recreativo, de producción agroecológica (CPA) de la UST. Allí Mario Barrios, Facundo Masdeu y Bruno Maidana, integrantes de dicha área, relataron su historia y el sacrificio y voluntad que se sostuvo para recuperar y poner en valor ese pulmón verde de la Costa de Villa Domínico.

 

Allí, ente mucho valiosos testimonios, tomó la palabra Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT, que se refirió a la experiencia de Ruca Hueney, surgida en los ’90: “Soñamos otro país y empezamos por plantearnos cómo cuidar a nuestros pibes. Nos organizamos como pudimos al principio, pero con espíritu comunitario. Hoy la FeNaT plantea que el hambre es un crimen y la CTAA es una organización que abriga nuestros sueños”, cerró.

 

Luego, se continuó con el espacio de debate colectivo, donde los jóvenes evaluaron juntos y se plantearon cómo llegaron hasta allí, qué necesitan y qué proyectan, expusieron las conclusiones de cada comisión y las aprobaron de modo unánime.

Sobre el debate, la trabajadora Mariela Tejerina realizó un claro balance: “Se notó claramente que la organización existe entre las y los jóvenes, bajo la idea de solidaridad. Promoviendo espacios de jóvenes y construyendo con otros”.

 

 

La Cooperativa UST agradece a la CTA-A y a cada uno de los jóvenes que confiaron y dieron su presente en el predio para realizar este histórico y fructífero encuentro de la juventud.

Scroll al inicio