El domingo 9 de marzo la Unión Solidaria de Trabajadores celebró su 22º aniversario en el barrio San Lorenzo, más precisamente en “Las Casitas”, ubicado en Wilde. Sumado a la jornada también se inauguró, de manera oficial, el mercado de la Cooperativa UST.
En una semana que arrancó con todos los preparativos –compañeros de distintos sectores de la UST realizaron tareas de limpieza, pintadas y plantación de diferentes especies- ya la previa prometía regalar una celebración más que a la altura de circunstancias….y así fue.
Una canchita decorada con banderas, batucada, desayuno colectivo a base de tortafritas, pastafrola, churros y un almuerzo compuesto por empanadas y choripanes, no faltó en el cumpleaños de la Cooperativa UST.
De la celebración dijeron presente compañeros/as de la CTA Autónoma- CTA de los Trabajadores, ATE, Movimiento Evita, Municipalidad de Avellaneda, FECUTA, La Cámpora, empresas recuperadas de Avellaneda y alrededores, Peronismo Social, entre otros movimientos que acompañaron.
Entre los momentos destacados de un día más que agradable estuvo también la presencia de los chicos y chicas que son parte de las actividades deportivas de fútbol infantil y hockey del Polideportivo UST, toda una conquista que tuvo la organización y que aún sigue siendo un pilar para la comunidad de Wilde.
El acto central lo encabezó el consejo de administración de la UST al igual que referentes de las organizaciones quienes mencionaron lo siguiente:
Oscar Barrios, presidente de la Cooperativa UST, indicó: “Como presidente de la Cooperativa UST, y junto con los encargados de las áreas, somos los compañeros que todos los días tenemos la responsabilidad de sostener este hermoso trabajo que trae todas estas conquistas que venimos realizando junto con todos ustedes. La verdad que para nosotros hoy cumplir más de 20 años, poder sostener la fuente de laburo, poder seguir generando estos espacios para que le sirva a los integrantes de la cooperativa, a los compañeros/as del barrio y las organizaciones. Gracias, muchas felicidades, esto también es parte de ustedes, así que nosotros desde chiquitos nos acostumbramos que mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar y que los sueños son realidades. Agradecerle a todo el movimiento cooperativo, a las empresas recuperadas y a seguir luchando para que de verdad haya un cambio en la Argentina. Los trabajadores podemos y este es el reflejo”.
Luego, Marito Barrios, integrante de la comisión administradora, señaló: “Gracias por estar en este día tan importante. Nosotros somos la cara visible de la continuación que nos dejaron nuestros viejos, nuestros jubilados. Agradecer por estar hoy acá. Siempre decimos que somos una pequeña muestra. Hoy el país está hecho mierda y nosotros somos una muestra de que se puede. Éramos nada y hoy podemos decir que somos 76 compañeros/as, más 15 socios fundadores jubilados, y además de todo eso pudimos construir un polideportivo, el mercado que hoy inauguramos. Ese fue otro de los sueños que al principio tenían los socios fundadores. Muchísimas gracias”, cerró.
Asimismo, Mario Barrios, socio fundador y actual trabajador de la UST, manifestó: “Nosotros siempre decimos que tenemos que ser agradecidos no solamente con la vida sino con los compañeros/as que acompañaron cada una de las luchas. Con los que compartimos cuando no había. Con muchos vecinos que fueron parte de las primeras marchas cuando nos quedamos sin trabajo en el 2001/02 y empezamos la pelea por la continuidad de nuestros puestos de trabajo. Es una alegría que haya compañeros de tanto tiempo, de tantos años”.
A su vez, resaltó la importancia de la creación de un espacio deportivo para seguir organizando la comunidad: “Ver nuestras pibas de hockey que siempre fue un sueño poder construirle la cancha profesional porque son excelentes jugadoras y tienen un equipo maravilloso. Los pibes de fútbol que hace un montón de años que salen de laburar y practican a nuestros chicos del barrio. En ese entonces cuando arrancábamos allá por el 2003 nos propusimos que no queríamos un club campeón sino un barrio campeón. Que había que trabajar que en nuestro barrio la justicia social no sea un dicho sino una práctica concreta e intentamos hacerlo con todos nuestros errores, defectos”.
Por otro lado, detalló cómo fue el progreso del barrio San Lorenzo, lugar donde la UST inauguró un nuevo proyecto: “Pudimos acordar con el municipio comprar esta hectárea antes de ser Cooperativa UST. Estábamos pensando ser Cooperativa El Hornero porque había 36 compañeros nuestros que no tenían vivienda. Dijimos si nosotros éramos los delegados de la comisión interna, ¿cuál era nuestra función sindical? Que nuestros compañeros estuvieran lo mejor que se pudiera. Si había que construir un barrio había que hacerlo. Había que hacerse cargo que había que hacerlo al barrio. Esto era todo un bañado. Empezamos nosotros a rellenar y se empezó a armar el barrio alrededor. Acordamos después con el municipio y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires la construcción de 100 viviendas: 50 para el municipio y 50 para los compañeros/as de la Cooperativa UST. Nosotros éramos 36 y las otras 14 se les dio a vecinos que no tenían. Organizar el barrio para nosotros es siempre una definición. Construir una comunidad organizada. Estamos bombardeados por las redes sociales, por el individualismo, por el sálvese quien pueda. Nosotros estamos convencidos de que construimos a contracultura, a contrapelo de lo que nos dicen porque somos una realidad concreta. Hoy estamos inaugurando, con este Gobierno de mierda, un mercado producto del trabajo de los compañeros/as”, y finalizó: “Acá la única verdad es la realidad y si nosotros no salimos como pueblo a defender nuestros derechos, nadie va a defenderlo mejor que el mismo pueblo. Hay desazón por la política que para nosotros es la herramienta de transformación y se convirtió en destrucción para el Estado. Hay que volver a hacer política para nuestro pueblo, pensar en nuestros pibes y pibas. Felicitar a las compañeras que activaron el día de la lucha de las mujeres. Gracias porque siempre acompañaron nuestras luchas. Cómo no vamos a disfrutar inaugurando un mercado que queremos compartirlo con ustedes. No es producto de la UST sino también de los abrazos que hemos recibido en el camino. Con los cooperativistas, la lucha de las mujeres, con la CTA, con La Cámpora, el Movimiento Evita, la municipalidad. Estamos muy agradecidos que compartan esta alegría”.
Acto seguido hizo uso de la palabra Victor de Gennaro, uno de los fundadores de la Central de Trabajadores Argentinos y actual Concejal por el FPL del Pueblo de Lanús: “Estoy emocionado. La cosa que más me sorprendió es que los pibes estaban sentados y ese es el triunfo. Los pibes no tienen miedo de hacer lo que tienen ganas. Están siendo educados sin miedo y eso es estratégico porque el miedo es la herramienta fundamental que utilizan para humillarnos y que no salga esta valentía y opciones que la UST muestra”.
Para concluir, De Gennaro puso en valor cómo se maneja la cooperativa con los trabajadores jubilados, y cómo logró imponerse ante la adversidad antes de ser una empresa recuperada: “Frente a las inclemencias del futuro de nuestros viejos empezaron a hacer una colecta entre los trabajadores para hacer un compromiso de generaciones. Pagarle la jubilación a los que dejaban de laburar. Fue nuestro. La jubilación no es un invento del sistema financiero, sino el reconocimiento de los esfuerzos y las dificultades que se tienen al final cuando uno ya no puede trabajar. La UST muestra muchos ejemplos de autonomía, pero abrió las puertas a que se puedan jubilar los que ya habían estado en el laburo, que tenían que seguir laburando para cobrar. Esta UST nació de un corte de ruta. Sin corte de ruta, sin una comunidad que se haya puesto ahí para defender a los trabajadores y soñar, no hubiéramos logrado estar viviendo esto. Fuerza porque lo más importante que están haciendo es demostrar que no hace falta sino construcción de poder y de gobierno propio sin delegar”. Sumado a su relato, también trasmitieron su saludo otros compañeros referentes como Plácido Peñarrieta, de la Cooperativa Chilavert; Melina de la Secretaría de Salud Avellaneda de La Cámpora; Néstor Rojas, Director de Organización de la CTA Autónoma; y Tupac Gómez, Secretario General de la CTA de los Trabajadores de Avellaneda.
El cumpleaños no podía bajar la cortina de otra manera que con música en vivo, de la mano de Los Mesías, compañeros del barrio, quienes brindaron un hermoso show de cumbia santafecina ante los presentes para darle fin a una nueva página en la historia de vida de la Unión Solidaria de Trabajadores con otra meta alcanzada con la inauguración del mercado y muchos sueños más que estarán por venir. ¡Felicidades, UST!