Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y a su vez acompañadas por docentes, como Celeste Romero, profesora tutor de la cátedra prácticas de Terapia Ocupacional en ambas universidades, visitaron el miércoles 19 de octubre las instalaciones de la Unión Solidaria de Trabajadores, con el fin de conocer la experiencia.
Allí, fueron recibidos con un desayuno en el comedor y el repaso de un video institucional que luego fue sintetizado por Diego Ledesma, presidente de la Cooperativa UST.
Lucía, estudiante de la Universidad de Buenos Aires, señaló al respecto de lo vivido durante la mañana cuando los trabajadores Ángel Martin y Marcelo Barrios asistieron con el micro de la organización a Constitución para esperarlas y traerlas a vivir una bonita mañana donde se respira, hace casi 20 años, trabajo autogestionado: “La jornada fue muy interesante, diversa y me sorprendió en todo momento desde que nos subimos al micro. Ya el colectivo nos sacó de eje y nos puso en una dinámica nueva”, a lo que agregó: “Esta visita nos hizo repensar desde lo colectivo, lo comunitario, desde algo para todos/as equitativo, accesible. De algo que trasciende la frontera del trabajo y se instaura en el barrio, en las calles y en la comunidad”.
A su vez, narró cómo vivieron el trayecto a la organización y lo que se imaginaban: “Desde el minuto cero que llegó el micro ya nos estábamos sorprendiendo con lo que nos íbamos a encontrar a lo largo de todo el día. Desde el video, el desayuno, el campo con los animales. Todo nos sorprendió. El Polideportivo UST, el bachi. Encontré un montón de cosas que no esperaba ver. La UST es mucho más allá que un puesto laboral, es una organización socio política súper interesante que creo que ayuda a construir sociedades que realmente en las universidades y en distintos espacios pensamos, pero que nos quedamos mucho en las palabras. Verla en el campo es muy esperanzador e inspirante”.
Luego, y como es un clásico cada vez que universidades llegan a la empresa recuperada de Wilde, se realizó la recorrida por cada uno de los espacios que sostiene la organización. Marito Barrios, trabajador y parte de la administración, contó parte de lo que se busca trasmitir en el agroecológico. En ese lugar pasaron de recorrer el salón principal hasta la granja educativa y la satisfacción de las estudiantes de llevar alguno de los productos que allí se producen. La estadía continuó en el Polideportivo UST como próxima parada.
En representación de la Universidad Abierta Interamericana, Sara, otra de las estudiantes que formó parte de la visita, afirmó: “Vinimos un grupo de chicas que estamos en nuestro último año de la facultad y la posibilidad de venir a conocer otros espacios diferentes a lo que en realidad están acostumbrados a demostrarnos. De que hay una sola visión y, en verdad, hay muchas más. Poder conocer la UST nos hizo ampliar un montón. Nuevas posibilidades que quizás no teníamos ideas y de pensar esto de poder construir redes a futuro que favorezcan tanto a la carrera nuestra como también a dar a conocer este trabajo arduo que hacen hace tantos años y nos parece magnífico”.
Respecto a cada testimonio que fueron absorbiendo de los trabajadores, indicó:” Generan fuerzas de escucharlos a ustedes y la lucha que han tenido para tener eso en otras personas. Fue una experiencia súper enriquecedora. Todos los momentos tuvieron algo especial de poder conocer cada uno de los espacios en el cual la cooperativa ha construido durante este tiempo. Lo más importante es la unión que tienen como organización, como compañeros/as. El lugar que se dan como persona, esa forma de trabajar que es poco común verla. Cada momento estuvo buenísimo desde el lugar donde lo vimos”.
Luego del episodio en las canchas de fútbol infantil y hockey, llegó el turno de la educación. Marcelo Barrios, trabajador y actual preceptor del Bachillerato Popular Arbolito de la UST, fue otro de los integrantes que contó lo que viene siendo el día a día de la institución que va camino a cumplir 15 años desde su fundación.
“La idea era conocer otros mundos porque toda nuestra formación va por el lado de lo institucional. El objetivo era conocer nuevos espacios, nuevas formas de trabajar, de tejer redes. La sensación que nos deja es seguir investigando. Particularmente a nosotras, con la terapia ocupacional, siempre viene de la mano con trabajar con personas con discapacidad y abrirse un poco de eso de que todos/as somos trabajadores y podemos necesitar asistencia en este trabajo. Me dan ganas de pensar en espacios de cooperativas para integrar personas con discapacidad que nos apasiona”, manifestó Sabina, de la UBA.
El cierre de los relatos en primera persona de las más de 15 compañeras que llegaron, tuvo el punto de vista de Yeleides, estudiante colombiana que cursa en la UAI: ”Fue un placer conocer la UST porque trabajan desde la integralidad. Esta forma de que todos son compañeros/as, todos son unidos. Es una forma de demostrar una nueva economía, una forma de cómo la jerarquía de sus vidas están atravesados por esta cooperativa. Es importante resaltar el trabajo que hacen tanto desde lo comunitario como lo ambiental”.
El final de la jornada reunió a las estudiantes en la sala de mates dentro del obrador principal, donde realizaron un balance de lo vivido y la importancia de haber conocido una nueva forma de trabajo vinculado, a su vez, con la relación codo a codo con la comunidad.
La postal grupal entre todas/os fue el capítulo que cerró esta gran visita que tuvo la Cooperativa UST, donde inició en Constitución y bajó la persiana con el regreso a casa de las estudiantes y el conocer una linda historia contada por la voz de los propios trabajadores autogestionados…