Apostando a la Educación Popular, la UST recibe al educador Marco Raúl Mejía

Cuando desde la UST hablamos de que “en una comunidad organizada todo es posible” nos referimos a esto.

Pensamos en venir a conocer esta experiencia de la UST porque es una de las experiencias, por ahí, de la Central más ricas en cuanto, no sólo por lo que consiguieron, por el trabajo que están haciendo, sino por toda esa relación con el barrio, el pensar en un espacio educativo, el pensar que no es solo el estar trabajando las horas que tienen que trabajar cada uno de los trabajadores y trabajadoras, sino cómo cambiamos este país desde todos, cada uno de nuestros espacios.

Mario Barrios:

Nosotros estamos aprendiendo. Estamos aprendiendo y hemos aprendido bastante…

Una de las cosas que nos cuesta aprender es esto de lo que hace el capitalismo, es dividirnos permanentemente. Nos hace pelear entre nosotros. Tiene una práctica terrible en hacernos pelear entre nosotros. 

Entonces discutimos permanentemente en las asambleas, que nos cuesta comprender, a veces, porque nosotros decimos que el capital tiene una fuerza centrífuga tan fuerte que nos mete adentro de ese capital y nos cuesta salir. 

Entonces nosotros competimos entre nosotros. Los chicos, cuando les empezamos a hablar de educación popular y de compromiso barrial, el compromiso territorial, entran a mirar como diciendo:

«Yo acá vengo a laburar. Yo vengo…. A mí me dijeron que acá se podía llevar un mango y seguía yendo a Mc Donald’s. Seguía yendo al shopping y me compraba el mejor celular» y nosotros tenemos que empezar a decirle: Bueno, a ver cómo pones un peso para… Esto que hablábamos de cómo se financia. 

Una parte de nuestros excedentes van justamente a poder solventar los gastos sociales que discutimos en una mesa de organizaciones. Hoy bastante renga esa mesa de organizaciones, por las urgencias cotidianas, de sostener el trabajo, de la pelea interna, lo que nos mete siempre el capital.

Hoy queríamos que estuvieran los más jóvenes. La gran mayoría de nuestros compañeros está cortando el puente porque es un día de lucha hoy, de la CTA y de los movimientos sociales. 

Entonces quedaron un grupo de jóvenes, que son los que, algunos están yendo a la universidad y algunos están yendo al Bachillerato popular y algunos entran a trabajar en la cooperativa. 

Entonces empezar a entender cuál es la disputa que venimos dando porque hay que prepararse independientemente de que hay elecciones, gane quien gane, cómo nos organizamos en nuestro barrio, cómo discutimos las necesidades de nuestro barrio y cuando entran a la UST no entran nada más que a un trabajo, sino que entran a una forma de militar una búsqueda de un destino común.

En estos 20 años, la educación popular en América Latina y en otros sitios del mundo avanzó mucho. Pero no avanzó porque existiera un gran teórico o existiera un gran pensador de la educación popular, sino porque surgieron infinidad de   experiencias en infinidad de sitios que nos ayudaron a ir pensando y a sistematizar un poco lo que se estaba haciendo, de tal manera que eso que se hizo se le pudiera contar a mucha gente.

Ustedes son muy importantes para lo que ha pasado en la educación popular, en estos últimos 20 años en América Latina y me parece que además tienen otro componente que le hace doble importancia y que estoy muy interesado un poco en que ahora me cuenten un poco más y es incorporar el proceso productivo. 

Es decir, la manera cómo en una propuesta se articula al proceso productivo y se incorpora, en alguna medida, la generación de renta.

 La generación de renta que permite y hace viable unos salarios que hacen viables, como mostraban ahí, unos proyectos sociales, pero sobre todo, que hace viable la construcción de educación popular, gestionada desde los procesos mismos de la gente. No como algo que se hace allá y entonces va a una comunidad con carencias. 

Una universidad hace extensión y en la extensión entonces la gente termina haciendo educación popular, sino que me parece que lo interesante de lo que uds han hecho con otras y otros compañeros que han venido y que hallaron esta crisis de los últimos 20 años… (Que ahora están en otra pero por otras características), es que uds lograron hacer una integración de muchas cosas que la educación popular no había logrado.

 El gran problema hoy es cómo devolverle la ética a la política. Porque, en alguna medida, si el pensamiento alternativo, el pensamiento crítico, (o llamémoslo: de izquierda), no es capaz de restaurar la ética en la política, se va a acabar de deshacer todo lo que hemos construido.

Pero hoy la educación popular es una propuesta educativa para toda la sociedad, para todas las educaciones. Hoy, por eso tenemos educadores populares en las universidades. Por eso hoy tenemos educadores populares en los barrios. Yo diría, uds son unos educadores populares en las cooperativas. 

Además enseñándonos cosas que cuando uds comenzaban a ver cómo van girando hacia el medio ambiente, el primer postulado del buen vivir es que los humanos somos naturales. 

Que es ese separamiento entre la naturaleza y los humano? Qué es lo que ha causado las basuras? Qué es lo que ha causado la crisis del medio ambiente, el problema de agua que tenemos a nivel mundial? El problema del cambio climático, esta generado en un mundo, que consideró un poco por el pensamiento euro céntrico, por el pensamiento de la ilustración, consideró que el humano era el rey de la creación. Pero ni siquiera el humano, el hombre. 

Porque no eran las mujeres. Las mujeres fueron encerradas hace 4.700 años en lo privado. Entonces las mujeres se encargaron del cuidado. Y esas mujeres que se encargaron del cuidado, cuando se enfermaba alguien, el hombre que supuestamente era el que iba a lo público y se quedaba, a esa mujer le tocaba curarlo. Entonces la relación de ella con la naturaleza era totalmente integrada. Uds ya conocían la naturaleza. 

Entonces aprendió a hacer una medicina botánica, hace miles de años. Pero cuando en Occidente comienza el predominio de la razón y la razón masculina, entones las mujeres que saben de plantas van a ser llamadas como brujas. Y son llamadas como brujas para descalificarlas, para  sacarlas. 

Entonces la expulsión y el quitarle el saber biológico que las mujeres tienen va a ser un ejercicio patriarcal, con el cuál va a comenzar a constituirse  la razón de la escatologia de la mujer (?) Nuestros aborígenes, nuestros originarios tenían una idea de la naturaleza totalmente integrada y creo que sería interesante ustedes que también comenzarán a pensar por ahí cómo se relacionan con ese buen vivir y cómo, relacionados con el buen vivir les puede dar fundamentos para una cooperativa pero un buen vivir que no está adelante, está atrás. 

Porque es la sabiduría ancestral que nos dice que tenemos que relacionarnos de otra vez con la naturaleza.

Desde la crisis del 2001 empiezan a surgir estas experiencias de educación popular en distintos lugares por la crisis… Y bueno, surgió primero por necesidad de los trabajadores, abierto a la comunidad porque se presenta también una crisis en la educación donde los estudiantes quedan a la deriva por esta cuestión de tener que dejar de estudiar para empezar a trabajar… Y bueno, entonces el estudio siempre es secundario. Esta posibilidad de ser de turno noche, porque se da la educación en el turno noche, les da la posibilidad de trabajar de día y bueno, concurrir de noche al bachillerato. Y bueno, surge así la experiencia desde el 2008, que venimos teniendo una matrícula que cada vez aumenta más, no? Eso nos marca entonces que hay una crisis en la educación, no? En la educación pública, privada. Habría que investigar, como bien dijo usted, intentando entender: «Bueno, a ver, vamos al bachillerato. Qué es la educación popular?» También está, bueno, esta creencia: la educación popular es más fácil y no. Es concientizadora, digo yo.

Devora Pernarcig:

Somos 20 educadores. Bueno, la mayoría son del barrio y otros como que se van sumando a la experiencia porque son conocidos que les gusta… Conocen a la Cooperativa, entonces, bueno, se suman a la experiencia. Después, bueno, en base a los estudiantes, tenemos de todas las edades, de 18 en adelante. El más grande que se recibió tenía… tiene 77 años, que el otro día estuvo compartiendo con nosotros el primer día de clases. Así que es muy heterogéneo en ese sentido.

Nosotros tenemos un proyecto pedagógico que bueno, que todos los profesores tienen que tener conocimiento y aceptar trabajar con nosotros. Porque por  ahí vienen de lo más formal ellos también. Y a veces es difícil que puedan como correrse un poco de ese lugar, no? Entonces nuestra metodología tiene que ver por ahí más con esto de la construcción del aprendizaje, de corrernos por ahí del lugar de saber, de que nosotros también aprendemos con los estudiantes, con su historia… Darle espacio para los momentos de reflexión. Tenemos asambleas, que ahí se toman las decisiones, entre todos. Los alumnos proponen. Nosotros los escuchamos, tomamos todas sus críticas también porque obviamente que aprendemos de eso. O sea como que todo lo que tiene que ver con la metodología de trabajo va para …

La economía se enseña en las universidades con un método de hace 200 años. Es lo único que todavía no ha evolucionado. Y no ha evolucionado, no es por casualidad. No ha evolucionado porque sirve a un sistema que reproduce, no solamente formas de vivir y economías, sino  también educación. Entonces la primera charla que armamos con los chicos que nos quedaron mirando medio extrañados era: «vamos a traer a un universitario economista para que nos explique desde su visión que es lo que enseñan en la universidad…»  y nosotros después decimos con qué cosas nos peleamos de esa economía. O qué cosas nosotros queremos cambiar de esa metodología económica que en definitiva la economía es lo que va organizando las sociedades.

Entonces si nosotros no tenemos una economía propia, una economía social, una economía popular, seguimos reproduciendo cerebros, cabezas, individuos, para reproducir la economía capitalista. Así que el método era mostrar y es mostrar permanentemente las diferencias entre las dos economías. Es que hay realmente dos economías. No es que nos hace creer la economía de mercado que la economía social es la economía de los pobres. Como decía Diego.

Diego ha escuchado tantas veces y ha aprendido… Es profeso también en el bachillerato, un laburantede la cooperativa, hoy también da historia del movimiento obrero en el bachillerato. Digo, cómo nosotros fuimos aprendiendo y cómo intentamos concientizar a nuestros compañeros.

La metodología es una muestra clara… Nosotros decimos que somos una muestra. Si bien somos por ahí hasta pecamos de autoreferencial, somos lo que somos porque enfrentamos el poder económico de ese momento y enfrentamos la organización laboral y social de ese momento. O sea, porque lo que decía… Lo que dice, no lo qué decía. Lo que dice ese sistema capitalista es que se termino el trabajo y se terminó el trabajo. Listo, ya está. Que quieren inventar? Se terminó el trabajo. Los indemnizamos y se van. Eso dice el sistema. Y nosotros nos peleamos con el sistema. Le dijimos: «Pero porqué el derecho del capital está por sobre el derecho del obrero? Si el trabajo sigue estando. Nosotros queremos garantía laboral».

Y el sindicato, que eran amigos. Son amigos. Son compañeros y demás, nos acompañaron en el conflicto. Hasta que nos indemnizaron. Cuando nos indemnizaron dicen: «Mario, podemos perder la personaría jurídica. Nosotros, la empresa ya cumplió con lo que dicen las normativas. Con lo que dice la ley 20.744, con lo que dice la ley de contratos de trabajo. Ya está». O sea, nos acompañaron hasta la puerta del cementerio. No iban a entrar al cementerio con nosotros ni de casualidad. Nosotros lo único que dijimos en ese momento fue que les agradecíamos el acompañamiento y que les pedíamos que si no nos podían ayudar, no se metieran. Qué no se metan y que nos dejen pelear con la empresa. Porque sino los íbamos a tener a favor de la empresa, en vez de a favor de los trabajadores. Si realmente eran compañeros, que no se metieran. Porque sabíamos que el sistema los iba a empujar a meterse en contra nuestro. Y rompimos todo el esquema mental que tiene el sistema. Porque nos decían: «y que quieren ustedes?» «Queremos trabajar». Pero uds no se conforman que les pagaron?» «No, no nos conformamos con eso». Entonces qué cosas más nos daban. Tiene que ver lo que consigamos con nuestra capacidad de lucha. Con la correlación de fuerzas. Y le hicimos todos juicio, porque? Porque me hacen firmar para pagarme la indemnización? No corresponde. Era una extorsión que firmáramos algo a lo que no podíamos nosotros meter a nuestros compañeros. Igual la firmamos porque no era válida. Yo digo:

«Firmémoselas, si no es válida». «No, pero si…» La firmamos. Listo. Después le hicimos juicio. Que les vamos a decir? Qué les mentimos.

Y si nos mintieron ellos a nosotros? Porque la mentira de ellos sirve y la mentira de ellos no sirve? Si estamos defendiendo a nuestros trabajadores. Les sacamos la doble indemnización. Pero además les sacamos un camión, porque no nos íbamos. Y después les sacamos una Sprinter, porque no nos íbamos. Después les sacamos una desmalezadora, porque no nos íbamos. Y seguimos peleando. Y después les sacamos el trabajo, porque nos nos fuimos. Ellos nos hacen creer que esto es lo que hay. Y vos estas adentro de ese tubo. Y de ahí no salís. No es nada más que enseñar economía. Sino a desarrollar la problemática, enfrentar la problemática y como nos preparamos para resolver la problemática desde la mirada desde los trabajadores. O sea, para eso nos servía, no? Y cuando llevamos a alguien de economía tradicional, llevamos al decano de la universidad, Walter Romero, que dio una clase con nosotros. Para nosotros es un orgullo, imaginate, un laburante pintor dando una clase con el decano, dando una clase de economía y apuntando algunas cosas que le decía: no, pero no es así. Sino… Tiene razón Mario. El tipo, un decano y nosotros laburantes

Pero lo que marcábamos es que los trabajadores no estamos nada más que para laburar. También pensamos, también podemos definir cosas. También sabemos administrar y también podemos saber discutir la sociedad en la que queremos vivir. Entonces eso es lo que nos han cortado en este sistema. Para eso la metodología de estudio que llevamos adelante en el bachillerato, por ahí lo decía Miriam, es la concientización de nuestros compañeros. Por supuesto que no lo logramos en esto que decimos, en un sistema tan fuerte, pero siempre sale en nuestros compañeros. Siempre tenemos compañeros que empiezan a ver, que se empiezan a sumar a la cooperativa. Nosotros, mostrar un proceso de crecimiento en conciencia es que podemos mostrar que tenemos 3ra generación en nuestra UST.

Me tocó trabajar de diario cuando me hacía falta plata. Andar en bici, caminando, como sea. Buscaba laburo. Tanto como de albañilería. Y así empecé. Le doy gracias a Dios porque hoy trabajo acá. Y lo único que le puedo decir nomás ahora a ellos es gracias por la lucha que tienen ahora y por todo el trabajo que generaron.

Scroll al inicio