En el marco de la Encíclica del Papa Francisco “Laudato Si” y convocados por ‘Tiempo de Crecer’ (Obispado Avellaneda – Lanús), el 15 de junio, la UST junto a vecinos de Avellaneda y Lanús, organizaciones e instituciones, se reunieron en la Parroquia Exaltación de la Cruz, para revisar nuestra responsabilidad por La Casa Común, y compartir en diálogo abierto, algunas posibles iniciativas o líneas de acción.
La enciclica Laudato SI es una carta pública que fuedifunduda por el Papa Francisco en 2015. El documento busca, entre otras cosas, concientizar sobre la importancia de preservar nuestra madre tierra, esa casa común que todos debemos cuidar.
Su tema central es la ecología, desde una perspectiva integral, abordando todas sus dimensiones: natural, humana, social y económica. Laudato Si’ se dirige a «cada persona que habita este planeta» Por lo tanto, se ofrece como parte de un diálogo continuo tanto dentro de la Iglesia Católica, como para el mundo en general.
“Nuestro egoísmo, nuestra indiferencia y nuestros estilos irresponsables están amenazando el futuro de nuestros hijos… Tenemos una gran responsabilidad con las generaciones futuras. Cuidemos nuestra madre Tierra… Hay que perseguir la ecología integral y nuevos estilos de vida sustentable”, expresó el Papa Francisco en el lanzamiento de la plataforma Lauto Sii, 25/5/21)
Entre los participantes del encuentro estuvieron, directivos y docentes de la UNDAV: Su Rector, Vice y profesora (Jorge Calzoni, Ricardo Serra y Bárbara Antico, respectivamente); Hugo Villar y Mario Barrios (Coop. UST – CTA A-A); Luis Carzoglio (Juez de Avellaneda); Daniel García (Defensor del Pueblo Av); Fabio Luna y Rosana Scarazzini (profesionales, Parroquias Eco, Lanús); Mónica García, Viviana De Piero y Osvaldo De Piero (sacerdote) de Tiempo de Crecer; acompañaban 2 jóvenes de la Undav.
De la reunión, surgieron esbozadas algunas líneas de acción, que se continuarán:
En 1° lugar, el señalamiento de la importancia del tema y la falta de sensibilidad de la población en general; La adhesión a Laudato Sii y su oportunidad para el diálogo y la acción conjunta; La difusión de inquietudes y propuestas; la importancia de tener una antropología convergente de base.
También se tratazon los objetivos de poder abrirse a un territorio más amplio; Incorporando mas referentes; Combinar la teoría con buenas prácticas de conocimiento y gestos emblemáticos.
Las autoridades de la UNDAV proponen instituir una ‘Cátedra abierta’ en torno a la Laudato Sii, vinculada al Obispo diocesano (Mons. Marcelo –Maxi- Margni).
Para cerrar, enfatizar que por sobre todas las cosas, el principal objetivo es superar las fracturas y ‘grietas’ políticas e ideológicas con un mensaje universal y comprometido, por todos.