Señales de “luz verde” en el proceso de señalización de sus calles y próxima apertura de circuitos turísticos.
La zona de la Costa, conocida como las Quintas de Villa Domínico, abarca ese “pulmón verde”, clave en la oxigenación del distrito, que durante el siglo pasado fue protagonista por sus viñedos y extensas áreas de plantaciones. Luego, fue ignorado por décadas.
Pero, desde hace un tiempo, sus habitantes se han unido para recuperarlo y velar por que allí mejoren sus condiciones, como que sus calles puedan tener nombre y que cada una de las más de 100 familias que viven allí puedan acceder a tener agua potable y electricidad.
Circuitos de Turismo rural y comunitario:
A su vez, en los últimos tiempos, el área ha recobrado interés turístico. En este “oasis” a 10 minutos de capital, en pocos días se inaugurarán circuitos de turismo social, que fueron armando los vecinos, organizados, “pensando alternativas para las familias de Avellaneda”, según expresó Marina De los Ríos (Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Avellaneda), “visibilizando la belleza de la zona y poniendo en valor a los distintos actores sociales que trabajan cotidianamente en estos espacios, poniéndole el corazón”.
Según agregó De los Ríos: “La municipalidad hace el aporte de que cada productor venda sus productos en el playón del río”, donde a su vez se ubicaron juegos para niños.
El 12 de diciembre será un la inauguración oficial del circuito.
Luz verde en el proceso de señalización de las calles de las Quintas:
En agosto último un grupo de vecinos de la zona, en su mayoría, descendientes de los primeros pobladores, de generaciones más jóvenes, habían nombrado las calles.
A partir de ello, habían enviado un documento a la Legislatura, a través del Ministerio de planeamiento de la Municipalidad de Avellaneda.
En el día de la fecha, la Dra Maria Laura Garibaldi –Ex defensora del pueblo y actual Legisladora de Avellaneda- explicó que la aprobación salió por unanimidad. Según expresó: “Queremos llevar adelante este proyecto, del Frente de Todos, de nombrar las calles.
Obviamente que lo hablamos con nuestro presidente de bloque y nos dio para adelante y con el apoyo del presidente del Concejo Deliberante. Agradezco el acompañamiento, también, de los concejales de la oposición que de forma unánime sacamos adelante el mismo”.
Según agregó Garibaldi: “Este es el primer paso. Una vez que lo ubiquemos en el mapa de Avellaneda, con direcciones y demás que le permite acceder a servicios públicos básicos o servicios de emergencias y tiene un potencial magnífico.
Por su cultura, por todo los productores que tienen en la costa, los micro emprendimientos y por lo que puede significar, el día de mañana, el turismo en esta zona.
Hoy estamos dando un primer paso y por supuesto nos pusimos a disposición de los vecinos para ir resolviendo junto con el municipio y a través del Concejo Deliberante los reclamos justos que tienen todos los vecinos. Estamos contentos por eso”,sostuvo.
La unión que hace a una fuerza “constructiva” entre los vecinos:
Queda mucho por hacer en la zona. Poder acceder a luz y agua potable son dos necesidades imperiosas de la mayoría de los vecinos allí.
Carlos Barrios, trabajador -del CPA– de la UST explica el espíritu de la cooperativa, organización que está representada en las Quintas en su centro educativo, recreativo, de producción agroecológica: “Todo lo que venimos haciendo es sumar un granito de arena a la unidad.
En la medida en que los vecinos y organizaciones de la costa estemos unidos, podremos identificar necesidades comunes y plantear demandas comunes”.
Por su parte el socio fundador de la UST, Mario Barrios, agrega que la organización se ha puesto a disposición de la municipalidad para ayudar, como por ejemplo, “hasta para la plantación de postes, en un zanjeo, en lo que sea necesario”.
Queda mucho por delante. Los vecinos siguen unidos y organizados, yendo “por la positiva”. Desde la UST acompañamos todo este proceso. Como siempre, inquebrantables, con más lucha, trabajo y dignidad.